Los algoritmos de este tipo son similares a las recetas de cocina (para preparar comidas, bebidas, etc) o a los manuales de instrucción para manejo de una maquina (ejm. un corta pasto) o un equipo (ejm. una lavadora o el microondas).
En la vida diaria (cotidiana), implícitamente seguimos ciertas actividades rutinarias (algoritmos) en el desarrollo de nuestras actividades, por ejemplo:
- Seguimos una secuencia de pasos( algoritmo) para ir a la oficina
- Seguimos una secuencia de pasos(algoritmo) para ir a clases en la universidad.
- Seguimos una secuencia de pasos para cambiar la llanta pinchada de un auto.
- Seguimos una secuencia de pasos para encender el computador, impresora y estabilizador de corriente.
- Seguimos otra secuencia de pasos para apagar los mismos equipos.
- Seguimos una secuencia de pasos para tomar el avión para viajar.
También existen ejemplos de índole matemática como ser:
- el algoritmo de la división para calcular el cociente de dos números
- el algoritmo de Euclides para calcular el máximo común divisor de dos enteros positivos
- el método de Gauss para resolver Sistema lineal de ecuaciones y muchos otros.
Estructura Básica de un algoritmo: Para escribir un algoritmo, debemos seguir la siguiente estructura:
- Obtener datos de entrada
- Efectuar procesamiento de los datos
- Mostrar datos de salida
- Fin
1. Preparar una limonada
- alistar una jarra vacía, 3 limones y agua hervida fría
- llenar la jarra con un litro de agua
- exprimir el jugo de los limones en la jarra
- echar cuatro cucharadas de azúcar
- mover el agua con una cuchara hasta disolver completamente el azúcar
- servir en vasos
- fin
Ver el programa preferido en el canal de televisión
- Enchufar el televisor
- Encender el televisor
- Ver la imagen en la pantalla
- Preguntarse es el canal que deseo ver?
- Si es falso, cambio el canal
- Si es verdadero, ver el programa
- regular el volumen
- reclinarse en el living
- Fin
No hay comentarios:
Publicar un comentario